jueves, 16 de febrero de 2012


Web 2.0 se refiere una evolución de Internet dónde estamos pasando de contenidos publicados por empresas o profesionales (o sea publicados por empresas de comunicación) a contenidos editados por los propios usuarios.
Al ser los propios usuarios son los que generan el contenido, dicho contenido se hace bastante más creíble, ya que no proviene de una empresa con intereses económicos (ocultos o no, siempre están por definición).
Estandartes y ejemplos de la Web 2.0 son
 Flickr (un sitio donde subir y compartir tus fotos)
 YouTube (lo mismo con videos)
LA WEB se empieza a entender como una herramienta cooperativa y participativa donde cobra importancia una arquitectura de la participación, el desarrollo de software social, el uso de estándares abiertos y ligeros y la utilización de servicios y herramientas que permiten la respuesta por parte del usuario y la simplicidad como premisa. La Web ya no sólo se lee o sirve para informarse, sino que también sirve para intercambiar información y los sitios web aislados pasan a convertirse en fuentes de contenido y funcionalidad para los usuarios finales. Se desarrollan así una serie de servicios y herramientas que sirven para: responder, remezclar y reutilizar, para el etiquetado social o para compartir conocimiento conectando los contenidos, tales como Flickr, Technorati Tag, Bloglines, del.icio.us, folksonomías, blogs, Wikipedia, Wikilibros, podcast, agregadores, RSS, FOAF, XFN, Google Maps, YouTube, SlideShare, Myspace, etc.